Uno de cada tres profesionales del mundo tiene cuenta en LinkedIn, es decir, más de 600 millones de usuarios en 200 países, lo que convierte a LinkedIn en la mejor red social dedicada a las empresas.
LinkedIn no sirve solo para buscar u ofrecer ofertas de empleo, sino que es un gran escaparate de tu empresa, ya que se trata de una red entre profesionales con poder de decisión, que pueden suponer contactos beneficiosos para tu empresa, además de aumentar tu imagen de marca, mejorar tu visibilidad y generar oportunidades de compra.
Además, LinkedIn tiene otros beneficios como ofrecer gran segmentación de tu público, podrás interactuar con todas las fases de compra, ayuda a distribuir contenidos y aumenta tus búsquedas en Google.
Por todas estas razones deberías crearte una página de empresa en LinkedIn.
Cómo hacer tu página de empresa en LinkedIn
Antes de todo deberías tener un perfil personal en LinkedIn para poder incluir tu página de empresa dentro. Si no lo tienes ya, debes crearlo.
1.- Dar de alta tu página de empresa
Dentro de tu perfil personal debes acceder al menú que se encuentra en la parte superior derecha, e ir al apartado de “Productos”. Al final del todo de la lista encontrarás un pequeño botón donde aparece “Páginas de empresa +”. Debes clicar ahí.

2.- Introducir los datos de tu empresa
Se abrirá un menú donde podrás escoger el tipo de empresa que tienes: Pequeña, mediana o grande, página de productos o Institución educativa.
Una vez ingreses en el tipo de empresa se abrirá un cuadro en el que deberás introducir los datos de tu empresa.
Nombre de la empresa, web, sector, nº de empleados, un logo, y un lema que aparecerá debajo del nombre de la empresa en tu página de empresa de LinkedIn. También aparecerá la URL que tendrás en LinkedIn, escógela bien porque no podrás volver a cambiarla.
Es importante introducir el mayor número de datos posibles porque cuánta mayor sea la transparencia de tu empresa mayor confianza habrá en ella.
El logo deberá ser cuadrado de 300 x 300 píxeles. Más tarde podrás añadir una imagen rectangular de fondo. Es importante que no dejes de incluir el logo, porque los datos apuntan que las empresas con logo obtienen 6 veces más tráfico a sus páginas que las que usan otro tipo de imagen.

Una vez rellenado todos los apartados, puedes darle a “Crear página”.
Una vez guardada la página verás en la parte de arriba una línea de tiempo de color azul, donde se va indicando el proceso de creación de la página.

3.- Completa los datos que te faltan de tu empresa
Ahora se abrirá un cuadro donde podrás añadir más especificaciones de tu empresa.
En la descripción podrás poner hasta 2000 caracteres, pero los primeros 156 son los más importantes porque son los que aparecerán en la vista previa de Google.
También podrás añadir hasta 20 especialidades que definan tu empresa. Esas especialidades tendrán la función de palabras clave (aquí te dejo información sobre cómo funcionan las palabras clave y el SEO) para que los demás encuentren tu empresa fácilmente, así que piensa bien lo que vas a poner.

Hay una opción donde podrás añadir hashtag, a parte de las palabras clave, por los que quieres que te encuentren.

4.- Completa tu ubicación
La siguiente ventana es para rellenar la ubicación de tu empresa, si tienes una empresa física o un local donde localizarte, si tu empresa es digital no hace falta que lo rellenes, pero sí conviene que pongas el país y el lugar donde te encuentras para poder finalizar con éxito la página de tu empresa.

Una vez que guardes la página, podrás cambiar la imagen de portada de fondo. La foto deberá tener un tamaño de 1536 x 768 píxeles.

Si no lo has puesto ya, no te olvides de poner el lema de tu empresa.
Si quieres ver cómo ha quedado tu página de empresa, solo tienes que clicar en el botón de la parte superior derecha “Ver como miembro” y podrás ver cómo ven los demás tu página.
5.- Invita a tus contactos
Para que el público pueda ver lo que publicas necesitarás invitar a tus contactos. Encontrarás en la parte derecha de tu página un apartado donde aparecen tus contactos del perfil personal, si no tienes ninguno todavía tendrás que empezar a mandar invitaciones a tus contactos como un loco/a.
6.- Herramientas del administrador
En esta pestaña, que se encuentra en la parte superior y derecha de tu página, podrás invitar a tus contactos más adelante, patrocinar una actualización, anunciar un empleo, crear un evento, crear una página de producto, gestionar administradores, editar una url o desactivar la página.
Una vez que hayas terminado de crear la página se desbloqueará del menú la opción de “contenido” donde podrás ver el contenido más destacado.
A partir de ahora podrás entrar a tu página de empresa a través de tu perfil personal de LinkedIn.

¡Ya puedes empezar a publicar en la página de tu empresa! Y si quieres saber algunas claves para triunfar en tu página de empresa de LinkedIn, aquí te mostramos algunos trucos.