The Lonely Cats | Diseño y Desarrollo web

Diseño y desarrollo web en Madrid

cerrar formulario

¿Te llamamos? X

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve

formulario de llamada rápida

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte
The Lonely Cats > Optimización Web > Qué debes poner en el menú de inicio de tu web para que sea perfecto

Qué debes poner en el menú de inicio de tu web para que sea perfecto

05/11/2019 by Patricia

header post 1024x512 - Qué debes poner en el menú de inicio de tu web para que sea perfecto

Muchos de nuestros clientes nos hacen la misma pregunta: ¿qué debo poner en el menú de inicio de mi web? Nosotros, como empresa dedicada al Diseño web, siempre damos varios consejos importantes que deben tener en cuenta.

Ante todo, debemos saber que el menú de inicio es uno de los elementos imprescindibles y más importante de nuestra página, un buen ejemplo son los de estos 2 clientes de la fotografía superior. Ya que será el lugar donde los visitantes encontrarán lo que buscan dentro de nuestra web y, por lo tanto, debe invitar a abrirse y navegar por él. Así que, antes de empezar con nuestra lista de recomendaciones, ya te damos el primer consejo: ¡No descuides tu menú! Piénsalo detenidamente y dedícale tiempo que necesites, sin prisas; es la puerta de entrada a tu web.

Consejos que debes seguir para crear el mejor menú de inicio

1.- Debe verse desde todas las páginas, no solo desde la principal. Es decir, tiene que estar bien visible para que tus visitas puedan clicarlo sin tardar más de 1 minuto en encontrar dónde está, si no, estás perdido. Tus visitas se esfumarán rápidamente sin ni siquiera saber qué es lo que ofreces.

2.- No seas demasiado creativo. Está bien que tu menú tenga colores llamativos para atraer la atención de tus visitas, pero no intentes innovar. El menú debe ser sencillo, intuitivo, práctico y accesible para que cualquier tipo de persona sepa navegar por él sin dificultades.

Aunque hay muchos tipos de menús: el fijo, el que se esconde al hacer scroll, el de hamburguesa… nosotros recomendamos uno clásico, por la misma razón que hemos dado anteriormente, porque debe ser lo más simple posible.

3- Mejor si lo pones en la parte superior de la página, ya que está comprobado que el internauta centra su atención en la parte de arriba de la web, así que, lo mejor es que tu menú esté situado ahí, siempre al alcance de la vista.

4.- Debe ser corto. Con 5 o 6 categorías debería bastar, ¡jamás más de 7! Por mucho que tengas que mostrar… Si no quieres que tu visitante se haga un lío, y ya no sepa ni por donde se anda.

La mejor manera de hacer un buen menú es tener una buena estructura de tu web, así podrás saber qué es lo más importante. Debes agrupar tus secciones en las categorías principales y, si tienes una web muy amplia, siempre puedes añadir las demás secciones en submenús desplegables.

Los menús desplegables son una excelente opción para ahorrar espacio, pero debes tener cuidado, ya que no debes sobrepasarte a la hora de desplegar ventanas y ventanas. Existe una regla en el diseño web que se llama: “La regla de los 3 clicks”, que dice: “La navegación de una web es buena si se puede llegar a cualquier sitio con tan solo 3 clicks, si no, es que necesitas mejorar”.

Además, también debes tener en cuenta si esos desplegables tendrán transparencias o no, ya que las transparencias dan un aspecto muy bonito a tu web, pero puede ser que los textos de los menús se crucen con las imágenes de debajo, y no se lean tan bien como esperabas.

5.- Los menús laterales pueden ser tu salvación, si tienes una web muy amplia en contenido, como puede ser la de una tienda on line. Normalmente, las webs de e-commerce cuentan con muchas categorías que te serán imposibles incluir en un solo menú, así que, en estos casos, recomendamos recurrir a un menú lateral secundario y fijo, que aparezca una vez que te hayas metido en la categoría principal. Por ejemplo: En la parte superior puede aparecer el menú “Zapatos” y, una vez que clickes, aparecerá en el lateral: “mujer”, “hombre”, “niño”, “talla, “color” … con lo que la búsqueda será más fácil y concreta para el usuario.

6.- Ten cuidado con la vista de tu menú en los dispositivos móviles. Si tu menú tiene demasiadas secciones puede que no se vea bien en las pantallas pequeñas, como son las de los móviles. Debes tener en cuenta que la mayoría de las visitas a webs se realizan a través de teléfonos móviles, así que, tener una página adaptada o responsive es una tarea prioritaria. Si quieres saber cómo puedes solucionar este problema, te lo contamos en este post.

Cuando un menú es largo, suelen aparecer tres rayas horizontales, para indicar que hay un desplegable, es la llamada “hamburguer”; aunque es algo bastante conocido, debemos tener en cuenta que todavía hay mucha gente que desconoce este símbolo, así que, mejor si lo podemos evitar. Lo mismo ocurre con la sección Home o inicio; está claro que esta opción es imprescindible en cualquier menú, aunque hay gente que prefiere ahorrársela y poner la página principal anclada al logo, aunque no sea lo más recomendable.

7.- Los textos deben ser cortos y concisos. Deben resumir los conceptos más importantes sobre tu página. Olvídate de hacer textos excesivamente creativos, pero tampoco demasiado genéricos del tipo “servicios”, ya que, además de que el usuario no sabrá qué ofreces en concreto, los buscadores tampoco te encontrarán fácilmente, así que, lo correcto, será poner un texto del tipo “limpieza de oficinas”, “diseño web” …

8.- No ralentizar la página con recursos pesados a la hora de cargar el menú, por muy vistoso que resulte. Una carga lenta provocará que tus usuarios abandonen tu página antes de haber empezado a navegar por ella.

9.- Cuidado con los iconos. Muchos clientes prefieren que les pongamos iconos en su menú que resulten más creativos y llamativos al visitante. Sin embargo, esta es un arma de doble filo, ya que, aunque es cierto que una imagen vale más que mil palabras, y que el visitante suele identificarlas rápidamente, también puedes correr el peligro de que muchos otros no entiendan el mensaje. Nuestro consejo es que no se utilicen si se puede evitar.

10.- El menú no se cierre al desplegarse. Esto puede resultar algo obvio, pero no sabéis cuántas páginas encontramos con ese error.

No olvidéis, que el menú es una de las partes más importante de tu web, así que, antes de aventurarte a hacer cualquier cosa de la que más tarde puedas arrepentirte, te recomendamos que consultes con un profesional…

Compártelo
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

Archivado en:Optimización Web Etiquetado con:consejos web, Diseño web, experiencia de usuario, home, menu inicio, web

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño web
  • LOPD
  • MKT Online | SEM
  • Nosotros
  • Novedades
  • Optimización Web
  • Redes Sociales
  • Seguridad Web
  • Sin categoría
  • WordPress

Últimas entradas

  • 6 herramientas gratuitas para crear formularios en tu tienda online
  • ¿Cómo deben ser las webs del 2021? Tendencias de Diseño Web
  • Errores de SEO que pueden costarle caro a tu negocio
  • Qué son las Web Stories de Google y para qué se usan
  • Cómo montar una escuela online

Síguenos en Redes Sociales

¿Quieres conocernos un poco mejor?

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Optimización SEO
  • Mantenimiento Web y Asesoramiento

Secciones

  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte

¿Hablamos?

¿Quieres preguntarnos algo? ¿Te interesa alguno de nuestros servicios? ¿Quieres que te invitemos a un café? No lo dudes
Contáctanos

loading image The Lonely Cats 2021


Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies