Esto no es nada extraño, pasa hasta en las mejores familias, incluso en algunas tan importantes como Facebook, Instagram, e incluso, recientemente, Renfe.
La caída de una página web puede resultar desastrosa sobre todo cuando tu página está monetizando, se dedica a la venta on line, o depende de la satisfacción y confianza de tus clientes. Una caída de mucho tiempo en tu web supone que no ganarás dinero mientras la página está fuera de servicio, perderás posiciones en los buscadores, y la confianza de tus clientes disminuirá.
¿Por qué se caen las páginas web?
Existen múltiples razones por las que una web puede caerse.
- Saturación: Es normal que cuando más nos interese que la página funcione, como al sacar una promoción, cuando ponemos un anuncio, o cuando tenemos una buena noticia, ésta se caiga estrepitosamente y nos lleve al borde del colapso. A pesar de que parezca que estamos frente a un abismo, es algo de lo más común. El problema es que el servidor se satura y no tiene la capacidad suficiente para recibir tantas visitas en un periodo tan corto de tiempo. Es un problema que se suele solucionar rápidamente, pero que te hará perder mucho dinero. Así que la próxima vez asegúrate de comprar un mejor servidor con más capacidad.
- Inactividad planificada: Esto sucede cuando el servidor necesita actualizarse y, por norma general, ocurre por la noche y también dura poco tiempo. Pero aquí tú no puedes hacer nada más que esperar.
- Fallos de hardware y del software: Aquí cabe de todo un poco, desde fallos humanos, como que alguien borre sin querer tus archivos o base de datos, hasta un hacker que quiera hacerte la puñeta, (leer más sobre la sextorsión) o porque te ha dado por actualizar el software instalando algunos componentes que no son compatibles con el servidor. Por supuesto, en este apartado también meteremos todos aquellos desastres naturales a los que estamos expuestos y contra los que no podemos hacer nada más que despotricar, como inundaciones, tormentas, cortes eléctricos, sunamis… ¿quién sabe?
- Compartes un hosting: Error absoluto. Tú puedes controlar tu actividad, pero ¿qué pasa con tus compañeros de hosting?, ¿están haciendo todo correctamente?. Además, por otro lado, estás compartiendo la capacidad del hosting, así que más te vale que ninguno de los usuarios con los que compartes tengan picos de visitas si no quieres que tu página, y la de todos los demás, terminen caídas durante un largo tiempo.
- Los sistemas de caché también suelen generar problemas si no se han instalado correctamente, ya que sin caché habrá más descargas de contenido innecesarias y eso hará que tu servidor se sobrecargue.
- Secuestro de tu página o robo de hardware: Increíble pero cierto. Si tu página está yendo viento en popa, cuidado hay algunos listillos que la secuestrarán hasta que pagues un rescate por ella.
- Que sea ilegal: Si tu página está fuera de la ley, está incumpliendo derechos de autor, o cometes fraude con alguno de tus contenidos, verás la espada de la ley caer sobre tu servidor, y tu web será considerada como inapropiada, e incluso, pueden cerrártela.
¿Cómo puedo prevenir que se caiga mi página web?
Para tranquilidad de todos, hay varias acciones que puedes hacer antes de dejar que tu página se caiga.
1. Lo más importante es hacer una copia de seguridad de tus archivos y bases de datos, por lo que se pueda perder si se cae tu web. Nunca se sabe si vas a poder recuperar tus datos a la vuelta…
2. Contrata un buen proveedor profesional que pueda darte soluciones en cualquier momento, y un servidor con suficiente capacidad para que pueda sumir esos picos de tráfico sin problema. Y asegúrate que tu web no se ha caído por algo tan tonto como que te ha caducado el nombre de tu dominio.
3. Puedes monitorizar tu web para ver los tiempos de inactividad de tu sitio web, para reaccionar con rapidez y que esos tiempos de inactividad sean lo más cortos posibles.
4. Instala un plugin para saber cuando se cae tu web y, si es muy a menudo, quizás deberías cambiar de servidor.
5. Haz un seguro contra la pérdida de datos, por si acaso…
¿Cómo arreglo mi página web caída?
- Ante todo debes buscar la causa. Asegúrate que no se debe a una mala conexión a internet y revisa el acceso al hosting, sobre todo si tienes un servidor compartido.
- Llama a tu proveedor de alojamiento web, normalmente es algo que solucionan en poco tiempo.
- Y, si no puedes solucionarlo rápidamente, ponte en contacto con tus clientes a través de las redes sociales e informa de lo que sucede antes de que te abandonen ellos a ti. En este artículo te contamos porqué son tan importantes las redes sociales si tienes una empresa.
Pero si quieres olvidarte de todos estos problemas, siempre puedes recurrir a nosotros y contratar el mantenimiento de tu página web por poco dinero al mes. Tus nervios te lo agradecerán, y tus clientes también.