The Lonely Cats | Diseño y Desarrollo web

Diseño y desarrollo web en Madrid

cerrar formulario

¿Te llamamos? X

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve

formulario de llamada rápida

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte
The Lonely Cats > Redes Sociales > Guía de redes sociales para empresas 2020

Guía de redes sociales para empresas 2020

09/03/2020 by Patricia

Copia de ¡Feliz Día de la Mujer 300x251 - Guía de redes sociales para empresas 2020

Hasta hace poco tiempo las redes sociales estaban consideradas como un complemento a nuestro negocio, sin embargo, las tendencias han cambiado y, desde hace unos años, las redes sociales se han convertido en imprescindibles a la hora de hacer, lo que se conoce como, “márketing digital”.

Las redes sociales son tu escaparate hacia el mundo, una manera de hacer marca, de darte a conocer, enseñar tu producto y, una excelente manera de ofrecer servicios a tus clientes. En definitiva, sino tienes redes sociales, ¡no existes!

Evidentemente no todas las redes sociales tienen el mismo público, ni sirven para lo mismo, sino que, dependiendo de lo que queramos promocionar, deberíamos usar una red u otra.

A priori parece fácil, pero existen algunos truquillos básicos que deberías saber para que tus redes sociales sean vistas por más usuarios y tengan más éxito.

Redes sociales para empresas

Si todavía te queda alguna duda de las razones por las que debes usar las redes sociales en tu empresa, no dejes de leer este post.

Si ya estás convencido de su necesidad, para empezar, deberías hacerte algunas preguntas importantes antes de comenzar a publicar  sin ton ni son: ¿A quién me dirijo? ¿quién es mi público? ¿qué objetivos tengo? (vistas a la web, compras, servicio de atención al cliente…), ¿qué tipo de imagen debo de usar en cada caso?…

En función de tus respuestas verás que no todas las redes sociales se ajustan a tu perfil.

Como ya hemos dicho cada red social tiene un propósito distinto, y lo cierto es que las redes han ido cambiando su uso en función de lo que busca el usuario. En un principio, las redes sociales se usaban para contactar a nivel personal con otros usuarios, sin embargo, las empresas vieron en ellas la gallina de los huevos de oro y empezaron a publicar sus anuncios, por lo que la experiencia del usuario se vio perjudicada. Por este motivo, actualmente las redes sociales están dando una vuelta a sus publicaciones y, la tendencia actual es que el usuario tenga una experiencia más personal.

Se premia la interacción de los usuarios por encima del contenido de la publicación, aunque para que interaccionen con nosotros, evidentemente, el contenido debe interesar al lector.

Lo más importante es crear contenido de valor que interese, fomentar una interacción con nuestros usuarios y que estos compartan opiniones sobre nuestra empresa o productos.

Actualmente, internet y, especialmente, las redes sociales, son un buen sitio para poder opinar sobre una marca, sus productos y servicios, ¡pero cuidado!, esto es un arma de doble filo, ya que si tu producto no es bueno o tienes un servicio de atención al cliente deficiente tu marca se verá rápidamente perjudicada.

Entonces, ¿qué red social debo usar?

Seas la empresa que seas, deberías contar con Facebook.

Facebook sigue siendo la red social principal, y básicamente nos ayudará a hacer marca (branding), es decir, para dar a conocer nuestro nombre, a qué nos dedicamos, y generar contenidos de valor.

Instagram es una red social más personal y que se basa en la imagen. Aquí deberías mostrar tu lado más humano, enseña que detrás de una marca siempre hay personas trabajando para los demás, que ofreces un servicio personalizado e individual, que hay un corazón latiendo tras un logo y una vida más allá de las ventas ¡muestra quién eres!

No olvides que esta es una de las redes sociales más utilizadas por la gente joven, y se basa en la imagen, así que resulta un buen escaparate para tu empresa o tienda on line.

Twitter ha bajado mucho en los últimos años, y esto es debido a que los jóvenes prefieren otras plataformas donde prime la imagen. Además, Twitter es una red social de comunicación instantánea, es decir, en tiempo real, con lo que tus publicaciones se quedarán rápidamente obsoletas. Aún así, es un buen canal de noticias, sobre todo, visitado por un público a partir de 40 años.

Pinterest es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años. Se centra principalmente en la imagen, así que aprovecha para usar las mejores fotos de tu negocio o de tus productos. Intenta usar siempre imágenes propias, ya que los usuarios suelen darles más valor que las que puedas encontrar en los bancos de imágenes, porque ofrecen más credibilidad de tu empresa.

Linkedin es cada vez una red social más utilizada por las empresas, pero siempre que tu objetivo esté enfocado a hacer contactos profesionales, por lo tanto, si tienes una pescadería aquí tienes poco que aportar, pero si buscas a otras empresas o nuevos contactos, es perfecta.

Youtube es una de las redes sociales más efectivas, pero también más complicada de manejar, así que en esta guía básica la dejaremos aparte, pero cuando tengas cogido el tranquillo a las demás redes, deberías plantearte atreverte con ella pues parece que va a ser el futuro del marketing de empresas.

¿Qué debo publicar en cada red social?

Dependiendo de la red debemos elegir un tipo de contenido diferente.

En Facebook una buena foto con un texto de valor es lo más importante. Podemos informar sobre ofertas, promociones, nuestros productos, promocionar nuestra empresa y darnos a conocer, también publicar informaciones interesantes sobre nuestro sector.

Lo más interesante es que podremos poner un enlace a nuestro contenido para atraer clientes a nuestra página.

El lenguaje debe ser cercano, aunque no del todo informal. Es una red social utilizada por casi todo el mundo, aunque mayormente por mayores de 30.

En Instagram lo importante es una imagen llamativa. Aunque Instagram no nos traerá visitas porque no podemos incluir un enlace en cada imagen (a no ser que tengamos muuuuchas visitas), nos servirá para hacer marca de nuestro negocio. Nuestro lenguaje debe ser más cercano y amigable, incluso informal. Se trata de un público joven que busca intereses comunes y saber qué hacen las demás empresas de su sector. Es perfecto para poner cosas personales, ideas, fotos de nuestra empresa, de nuestros empleados…

En Pinterest, al igual que en Instagram, lo más importante es la imagen. Cuántas más imágenes de nuestros productos o servicios ofrezcamos más oportunidad tendremos de darnos a conocer. En esta red funcionan muy bien las empresas de ocio, viajes, cocina, niños, educación, ropa… Aquí el contenido es anecdótico, así que deberos aprovechar para usar imágenes de calidad. El público de esta red es básicamente mujeres entre 30 y 50 años.

En Linkedin lo importante es la información de valor que aportemos, recordemos que estamos hablando para otras empresas, así que nuestro lenguaje podrá ser más técnico o especializado que en el resto de redes.

Twitter es un canal de noticias, así que debemos publicar las novedades de nuestra empresa, pero tan solo tenemos 280 caracteres, así que deberás ser conciso y claro. Lo mejor es crear mensajes impactantes y directos, con un texto cercano, pero sin demasiadas confianzas. Nos dirigimos a un público adulto que tiene poco tiempo para leer.

También puedes usarlo para dar un buen servicio de atención al cliente, y una atención personalizada más rápida.

¿Qué hora es mejor para publicar en las redes sociales?

Cada red tiene su horario, no nos lo iban a poner tan fácil ¿no?

Básicamente el mejor horario depende de nuestro público, por ejemplo, Linkedin es una red social de contactos profesionales, así que su mejor horario será el de la jornada laboral, mientras que Instragram es más personal, y sus mejores horarios son en los que la gente está relajada fuera del trabajo.

Tu hora de publicación debería tener en cuenta el público al que te diriges o qué tipo de empresa eres. Aunque hay un horario estimado donde hay más visualizaciones, lo mejor es que al principio vayas probando entre diferentes horarios y días para ver cuándo está tu público más activo y participativo.

Como norma general, el mejor horario para publicar en Facebook es de miércoles a sábado, entre las 15 y las 21 horas.

En Instagram los mejores días son los lunes, jueves, viernes y domingos de 15 a 22 horas, es decir, fuera del horario de trabajo.

En Twitter los días perfectos son de lunes a viernes entre las 15 y las 22; mientras que en Linkedin de martes a jueves de 8 a 14 horas, es decir, las horas de trabajo.

En Pinterest da igual, ya que es una red social de largo plazo, es decir, que verás tus resultados con el tiempo, ya que se trata de una especie de banco de imágenes.

¿Qué son los hashtags?

Son esas palabras mágicas que van precedidas por este símbolo # y que sirven para que los usuarios nos encuentren en una búsqueda concreta. Deberías usarlas al final de tu texto en todas las redes sociales, aunque con moderación, un ejemplo sería: #redesociales #diseñoweb #gatos…

Cómo ves el mundo de las redes sociales no es tan sencillo como parece. Y, lo peor de todo es que se lleva mucho tiempo creando comunidad de amigos, atrayendo a nuevos usuarios, escogiendo la foto y la información más acertada para cada día, mirando qué hacen los demás…Así que, si prefieres seguir dedicando tu tiempo a tu empresa, siempre puedes dejar este trabajo en manos de empresas especializadas.

En THE LONELY CATS te asesoramos si lo necesitas.

 

Compártelo
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

Archivado en:Redes Sociales Etiquetado con:empresas, guia 2020, guía de redes, Redes sociales, redes sociales 2020, soluciones web, the lonely cats

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño web
  • LOPD
  • MKT Online | SEM
  • Nosotros
  • Novedades
  • Optimización Web
  • Redes Sociales
  • Seguridad Web
  • Sin categoría
  • WordPress

Últimas entradas

  • ¿Cómo deben ser las webs del 2021? Tendencias de Diseño Web
  • Errores de SEO que pueden costarle caro a tu negocio
  • Qué son las Web Stories de Google y para qué se usan
  • Cómo montar una escuela online
  • ¿Qué se necesita para montar una tienda on line?

Síguenos en Redes Sociales

¿Quieres conocernos un poco mejor?

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Optimización SEO
  • Mantenimiento Web y Asesoramiento

Secciones

  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte

¿Hablamos?

¿Quieres preguntarnos algo? ¿Te interesa alguno de nuestros servicios? ¿Quieres que te invitemos a un café? No lo dudes
Contáctanos

loading image The Lonely Cats 2021


Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies