The Lonely Cats | Diseño y Desarrollo web

Diseño y desarrollo web en Madrid

cerrar formulario

¿Te llamamos? X

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve

formulario de llamada rápida

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte
The Lonely Cats > Diseño web > Consejos para hacer tu propia newsletter

Consejos para hacer tu propia newsletter

22/06/2020 by Patricia

Consejos para hacer tu propia3 300x169 - Consejos para hacer tu propia newsletter

Una newsletter es un folleto informativo sobre tu negocio, que se envía por correo electrónico y que supone una de las mejores formas de hacer marketing on line en la actualidad.

Las ventajas que ofrece una newsletter son muchas: te permite tener informados a tus clientes de las ofertas y novedades de tu empresa; puedes comprobar a través de estadísticas lo que te funciona mejor, conocer lo que más interesa a tu público y, cuántos acceden a tu página, lo que se traduce en más ventas o visitas on line.

Ya hablamos en un post anterior de los problemas derivados de mandar email masivos con correos no profesionales como Gmail o Outlook (aquí lo puedes leer). En un primer momento puede ser tentador porque son plataformas gratuitas que la mayoría de la gente conoce, pero en las que corres un gran riesgo de terminar siendo catalogado como correo Spam y eso significa perder credibilidad y eficacia.

Por eso te vamos a dar una serie de consejos a la hora de crear una newsletter de tu tienda, o empresa on line que son imprescindibles para que tus campañas de email marketing tengan más éxito.

Trucos para hacer tu propia newsletter

1- No uses los programas de envío de correo tradicionales como Gmail o Outlook. Ya te hemos explicado que es un gran error. Hay muchos otros programas gratuitos profesionales muy fáciles de utilizar y que ofrecen infinidad de ventajas añadidas como por ejemplo mailchimp.

2.- Crea una plantilla sencilla pero elegante para tus correos, y elije una que sea responsive, es decir, que pueda verse bien en cualquier dispositivo móvil. Recuerda que la mayoría de los usuarios miran el correo a través de su móvil.

3.- No recargues la newsletter con demasiadas fotos o texto muy pequeño, tampoco uses colores demasiado llamativos, ni ofrezcas excesiva información que pueda despistar de tu principal objetivo: una determinada oferta o campaña.

4.- Cuida tu imagen usando tus colores corporativos en la newsletter, y usa siempre un tipo de tipografía que se identifique con tu empresa. En el diseño, a veces menos, es más.

news1 212x300 - Consejos para hacer tu propia newsletter

5.- No uses las mayúsculas en el asunto, es como si estuvieras gritando y a la gente no le gusta que le grites, es una manera fácil de perder clientes.

6.- Personaliza cada correo con el nombre la persona que va a recibir el mensaje.

7.- No mandes el mismo email a todos tus contactos. No todos tienen los mismos intereses. Segmenta por edades o gustos, tendrás mucho más éxito.

8.- Es importantísimo que todos tus emails de contacto estén autorizados por tus clientes. No compres listas de correo de otras empresas sino quieres meterte en un lío. Solo manda emails a las personas que hayan facilitado su contacto mediante un formulario en tu página, por suscripciones, o de alguna otra manera en el que accedían a date sus datos como sorteos o concursos en cuyas bases se especifica que para participar es necesario dar el email para recibir información.

formulario suscripcion 2 banner 300x181 - Consejos para hacer tu propia newsletter

9.- Una newsletter te permite estar conectado con tus clientes e informar de lo que pasa en tu empresa. Da siempre información de valor y ofrece ofertas interesantes cada cierto tiempo. Las ofertas si son escasas funcionan mejor que si se hacen demasiado a menudo. La presión psicológica de saber que tenemos una oferta por tiempo limitado, o que solo contamos con unas cuantas unidades disponibles, hacen que las ventas se disparen.

10.- Intenta poner un titular atrayente que sea corto e impactante, ya que va a ser tu llamamiento a que abran el correo. Procura no incluir la palabra “gratis”, “dinero” o “ahorrar” ni en el asunto, ni en el texto interno, ya que muchos correos lo detectarán como Spam.

Un título que termina en pregunta suele tener más éxito que uno que termina en exclamación, y no uses más de un signo de exclamación, si es que los usas…. El mejor truco para que alguien termine abriendo tu email es ser ingenioso en lo que escribas.

11.- Los programas de email marketing profesionales, aunque sean gratuitos, suelen incluir herramientas para monitorizar los resultados a través de estadísticas y esto te será muy útil para ver a la larga qué es lo que te funciona mejor.

mailchimp estadisticas 300x140 - Consejos para hacer tu propia newsletter

12.- Procura no incluir contenido multimedia, como videos, dentro del mensaje, ya que la mayoría de los usuarios no podrán verlos; si es muy necesario, siempre es mejor que incluyas un enlace a tu página web.

13.- Es obligatorio por ley que incluyas un mensaje de cancelación en la suscripción de envío de emails, junto con un enlace para darse de baja y, por supuesto, respétalo.

Una newsletter bien hecha te abrirá muchas puertas hacia tu web, pero si todavía no sabes cómo hacerlo o prefieres dejarlo en manos de profesionales para dedicarte por entero a tu negocio, en The Lonely Cats te ayudamos a golpe de ratón.

Compártelo
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

Archivado en:Diseño web Etiquetado con:consejos de diseño, consejos web, correo masivo, email markting, marketing on line, newsletter, tienda on line, venta on line

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño web
  • LOPD
  • MKT Online | SEM
  • Nosotros
  • Novedades
  • Optimización Web
  • Redes Sociales
  • Seguridad Web
  • Sin categoría
  • WordPress

Últimas entradas

  • ¿Cómo deben ser las webs del 2021? Tendencias de Diseño Web
  • Errores de SEO que pueden costarle caro a tu negocio
  • Qué son las Web Stories de Google y para qué se usan
  • Cómo montar una escuela online
  • ¿Qué se necesita para montar una tienda on line?

Síguenos en Redes Sociales

¿Quieres conocernos un poco mejor?

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Optimización SEO
  • Mantenimiento Web y Asesoramiento

Secciones

  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte

¿Hablamos?

¿Quieres preguntarnos algo? ¿Te interesa alguno de nuestros servicios? ¿Quieres que te invitemos a un café? No lo dudes
Contáctanos

loading image The Lonely Cats 2021


Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies