The Lonely Cats | Diseño y Desarrollo web

Diseño y desarrollo web en Madrid

cerrar formulario

¿Te llamamos? X

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve

formulario de llamada rápida

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte
The Lonely Cats > Optimización Web > 9 consejos básicos para generar el contenido de tu web

9 consejos básicos para generar el contenido de tu web

02/12/2019 by The Lonely Cats

person holding red pen writing on white paper 1419924 300x199 - 9 consejos básicos para generar el contenido de tu web

Cuando alguien se embarca en la ardua tarea de generar contenido corporativo para su web siempre le asaltan las mismas preguntas: ¿por dónde empiezo? ¿Qué escribo en mi web? ¿Cómo lo escribo?

Estas dudas se acentúan si somos primerizos en esto de internet: si estamos lanzando la web de nuestra nueva empresa o de nuestra empresa de toda la vida, si estamos creando por primera vez una tienda online…

Cómo debemos escribir para una web

Actualmente el contenido es uno de los factores más importantes tanto para el posicionamiento en buscadores como para captar nuevos clientes, así como para mejorar la tasa de conversión. Las personas buscamos información en internet antes de decidirnos a comprar. La claridad de la información que encontramos es un factor clave para la decisión de compra, y por ello debemos cuidarlo y que no nos venza la pereza 🙂

Por eso os dejamos unos consejos básicos para empezar a redactar vuestro contenido de manera efectiva:

  1. Piensa en tus puntos fuertes respecto a tu competencia y destácalos. A veces es complicado, pero piensa en qué hace que tus clientes vuelvan a comprarte: atención personalizada, precios económicos, productos difíciles de encontrar en otros sitios, etc.
  2. Exprésate como lo harían tus potenciales clientes, de esta manera será más fácil que te encuentren y serás más cercano. No es aconsejable usar el «usted» porque es frío, distante y además los usuarios no buscan de esa manera en Google.
  3. Piensa en las preguntas más habituales que te hacen tus clientes y da respuesta a ellas en tu web. Un cliente sin dudas estará más predispuesto a comprar. Si tienes una tienda física, tú sabrás mejor que nadie qué dudas asaltan a tus clientes a la hora de comprar cualquier producto o contratar tus servicios. Procura responder a esas preguntas en tu web.
  4. Piensa en lo qué necesitan tus clientes, no solo en lo que necesitas tú. Por mucho que quieras vender el producto o servicio X, es posible que los clientes estén más interesados en la versión económica. Son ellos los que te compran, ofréceles lo que necesitan.
  5. Describe tus servicios y productos de manera detallada. Dicen que una imagen vale más que mil palabras pero eso no siempre es real: añadir información textual de tus productos te ayudará a posicionarte en buscadores y será un punto decisivo a la hora de la decisión de compra de tus clientes: es extremadamente importante si tienes una tienda online. Eso si, recuerda, sin exageraciones y sin irte por los cerros de Úbeda: recuerda, sé claro y conciso y aporta solamente información útil.
  6. No copies textos de otros, parece mentira que haya que decirlo 😉 No solo está penalizado por los buscadores sino que dice muy poco de tí, de lo que cuidas tu negocio, del tiempo que le dedicas a él. Recuerda: si quieres diferenciarte de tu competencia, sé único, y haz que tu contenido lo sea también.
  7. No escribas todo en mayúsculas: para un lector es como si le estuvieras gritando. No está de más leerse la Nettiqueta.
  8. Cuida tu ortografía, es importante para tu imagen. Todo el mundo puede tener un desliz, pero entrar a una web y que todo tenga erratas dice muy poco del negocio.
  9. No escribas como un robot: El posicionamiento SEO es muy importante, pero es más importante que los usuarios que lleguen a tu web entiendan el contenido: se natural y no fuerces las expresiones clave. Google cada vez valora más este factor y penaliza el contenido poco «humano».

Espero que estos consejos os sean útiles y os ayuden a empezar a generar vuestro contenido.

¿Y vosotros, tenéis algún otro consejo para redactar contenidos corporativos?

Compártelo
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

Archivado en:Optimización Web Etiquetado con:contenido, redacción de textos, redactar textos, seo, web

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño web
  • LOPD
  • MKT Online | SEM
  • Nosotros
  • Novedades
  • Optimización Web
  • Redes Sociales
  • Seguridad Web
  • Sin categoría
  • WordPress

Últimas entradas

  • 6 herramientas gratuitas para crear formularios en tu tienda online
  • ¿Cómo deben ser las webs del 2021? Tendencias de Diseño Web
  • Errores de SEO que pueden costarle caro a tu negocio
  • Qué son las Web Stories de Google y para qué se usan
  • Cómo montar una escuela online

Síguenos en Redes Sociales

¿Quieres conocernos un poco mejor?

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Optimización SEO
  • Mantenimiento Web y Asesoramiento

Secciones

  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte

¿Hablamos?

¿Quieres preguntarnos algo? ¿Te interesa alguno de nuestros servicios? ¿Quieres que te invitemos a un café? No lo dudes
Contáctanos

loading image The Lonely Cats 2021


Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies