The Lonely Cats | Diseño y Desarrollo web

Diseño y desarrollo web en Madrid

cerrar formulario

¿Te llamamos? X

¿Te llamamos?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en breve

formulario de llamada rápida

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte
The Lonely Cats > MKT Online | SEM > Cómo vender tus productos contando historias: Storybrand

Cómo vender tus productos contando historias: Storybrand

07/09/2020 by Patricia

Storybrand 1 300x169 - Cómo vender tus productos contando historias: Storybrand

El marketing ha cambiado radicalmente en el último siglo. La competencia es feroz sobre todo desde que se dispararon las ventas on line, así que las empresas de publicidad han tenido que ingeniar nuevas maneras de captar la atención de los posibles clientes.

Ya no vale con anunciar a bombo y platillo lo buena que es tu marca, tampoco funcionan por sí solas las buenas imágenes del producto (aunque sí ayudan), sino que ahora hay que penetrar en la mente del cliente, empatizar con él, sentir lo que siente, compartir sus deseos y, sobre todo, saber transmitir en qué consiste lo que vendes. Ahí comienza el arte del Storybrand, o lo que es lo mismo, “el arte de contar historias”.

La storybrand es la publicidad del presente

Las historias venden

Las historias siempre nos han gustado, independientemente de la civilización y la época en la que estemos; orales, escritas, en la radio, en el cine o los anuncios… Hemos aprendido y crecido a través de las historias y cuentos que nos han contado desde pequeños, desde la clásica Caperucita y el lobo, hasta la historia de tu vecino que cogió una infección terrible por tirarse de un padrastro del dedo. Las historias nos enternecen, nos llenan de miedos, nos animan, nos enseñan diferentes estilos de vida y, por supuesto, nos persuaden de comprar o no algo.

Pero contar una historia no es fácil. Hay que saber cómo contarla para atraer a los lectores y oyentes y no aburrirlos, hay que hacerla interesante, sencilla (porque al cerebro no le gustan las complicaciones) y, sobre todo, el cliente tiene que sentirse identificado con ella.

En qué consiste el Storybrand

Las historias se repiten constantemente, pero la diferencia entre que prestes atención o no, reside simplemente en la forma de contarla. No es lo mismo ver una peli de terror de serie B, que una buena película de miedo, aunque las 2 vayan de zombies que te devoran el cerebro.

Para hacer un buen Storybrand lo primero que tienes que tener en cuenta es que tú no eres el protagonista de la historia, sino tu cliente. Una buena historia no suele empezar por contar lo bueno que es uno, porque eso no le interesa a nadie. Coca cola no te dice, “nuestra bebida es líder en el mercado”, porque a ti eso no te importa, pero sí te interesa cómo te hará sentir y los momentos que puedes compartir con tus amigos bebiéndola, de ahí el éxito de sus anuncios.

Esquema de construcción de una historia

storybrand2 300x169 - Cómo vender tus productos contando historias: Storybrand

 

Los puntos básicos para hacer una Storybrand

1.- El protagonista de la historia será tu cliente. Cuenta quien es y cuáles son sus deseos. Un ejemplo puede ser el de una empresa que tiene una página web donde vende joyas de diseño. Es una emprendedora que hace diseños exclusivos de buena calidad.

2.- El protagonista tiene un problema. No hay una buena historia si no existe un conflicto que resolver, así que, a nuestra joyera le interesa vender sus creaciones y, por muy buenas que son, no lo consigue porque existe mucha competencia en el mercado.

Su problema es hacerse visible en internet para poder vender sus productos.

Tenemos que hacer visible el problema, hacerlo extensible a todos, que los lectores se identifiquen con él, porque es un mal común que nos puede pasar a muchos. Debemos sacar a la luz los miedos internos de esa pequeña empresa, el miedo al fracaso, a perder su tienda, la frustración que genera crear algo que nunca se vende, y hacer visible ese sentimiento negativo que le rodea.

3.- El protagonista conoce a un guía que le conducirá por el buen camino. Nuestra empresa solo es un guía para el cliente, nunca el salvador ni el héroe de la historia. Nosotros simplemente ofrecemos soluciones porque entendemos las condiciones particulares de nuestro cliente y queremos ayudarle y aconsejarle.

Es básico en esta ayuda mostrar empatía y conectar con tu cliente, tienes que ser el ayudante simpático de la historia, e identificarte con él; pero también debes mostrar autoridad y explicar cómo puedes ayudarle, generando confianza. Usa testimonios de otros clientes a los que hayas ayudado y muestra proyectos similares que ahora funcionen bien.

Debemos contar a nuestro cliente qué ofrecemos, como va a mejorar su vida después de que les guiemos y, qué tienen que hacer para conseguirlo.

4.- Nuestra empresa propone un plan de acción. Un buen guía tiene que dar directrices. Aquí tienes que explicar tu proceso de trabajo, qué vas a hacer para ayudarle, dar unas pautas claras y concisas para alcanzar el éxito.

5.- El guía invita al personaje a actuar. No te quedes a medias con tu historia, si tu personaje no actúa y mata al malo de la historia nunca conseguirá ser vencedor de nada, así que este punto es crucial. Los clientes necesitan continuamente estímulos para actuar, o sino caerán en la pereza. Un ejemplo sería crear un diseño de su página web más atractiva, mandar newsletters a los clientes (aquí te dejo unos consejos para hacer tu propia newsletter) o hacer ofertas de los productos.

6.- Evitar el fracaso. Si el protagonista de nuestra historia no se juega nada, no hay historia. Así que mostraremos lo que le puede costar al protagonista que no haga negocios con nosotros.

7.- El triunfo. Muestra lo que ha conseguido en poco tiempo el protagonista con tu ayuda. Cuenta lo bien que le va y lo contento que está después de que le hayas ayudado.

La técnica del Storybrand funciona con cualquier tipo de empresa, ya sea una multinacional o la que te has montado en tu casa como autónomo, y en cualquier medio de comunicación, ya sea redes sociales, tu página web o en un blog, siempre que te permita contar algo.

SI necesitas un guía digital para montar un página web o negocio on line, acuérdate de que en The Lonely Cats hemos contado muchas historias con finales felices 😉

Compártelo
TwitterFacebookWhatsAppLinkedInPin It

Archivado en:MKT Online | SEM Etiquetado con:historias, marketing on line, newsletter, publicidad, storybrand, ventas

Barra lateral primaria

Categorías

  • Diseño web
  • LOPD
  • MKT Online | SEM
  • Nosotros
  • Novedades
  • Optimización Web
  • Redes Sociales
  • Seguridad Web
  • Sin categoría
  • WordPress

Últimas entradas

  • 6 herramientas gratuitas para crear formularios en tu tienda online
  • ¿Cómo deben ser las webs del 2021? Tendencias de Diseño Web
  • Errores de SEO que pueden costarle caro a tu negocio
  • Qué son las Web Stories de Google y para qué se usan
  • Cómo montar una escuela online

Síguenos en Redes Sociales

¿Quieres conocernos un poco mejor?

Footer

Servicios

  • Diseño web
  • Desarrollo web
  • Optimización SEO
  • Mantenimiento Web y Asesoramiento

Secciones

  • Inicio
  • Servicios
  • Portfolio
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog
  • Soporte

¿Hablamos?

¿Quieres preguntarnos algo? ¿Te interesa alguno de nuestros servicios? ¿Quieres que te invitemos a un café? No lo dudes
Contáctanos

loading image The Lonely Cats 2021


Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies