En la actualidad los niños cada vez acceden antes a las nuevas tecnologías. De hecho, los datos reflejan que el 64% de los niños entre 2 y 8 años tienen su propio dispositivo con acceso a internet, y a esas edades no saben, ni pueden controlar lo que ven en internet.
Este es un caldo de cultivo perfecto para el ciberacoso, entre otras muchas otras maldades que suelen habitar la jungla que supone internet. Es fácil que su ingenuidad sea aprovechada para que terminen desvelando sus datos personales, número de teléfono o mandando fotos o facilitando las cuentas de correo a desconocidos.
Es importante estar al día de lo que ven nuestros hijos en internet y, aunque nos de pereza, hacer una labor de concienciación con ellos para explicarles que ni es real todo lo que ven, ni adaptado a su edad, y que, tras una aparente “amistad” con un desconocido puede haber un supuesto predador.
Hay varios modos de poder controlar lo que tus hijos ven en internet.
La primera es instalar un navegador específico para niños como es Kids Browser o Magic Desktop, que solo permiten el acceso a determinadas páginas; y el segundo, instalar un programa de control parental.
Si tus hijos son muy pequeños, es decir, menores de 10 años, un navegador para niños puede ser la solución a tus problemas; sin embargo, a partir de los 10 años esta no es una buena opción, ya que el acceso es demasiado limitado y no les va a dejar acceder a determinadas páginas que quizás sean necesarias para sus estudios, así que te recomendamos que instales un software de control parental.
Por qué es importante instalar el control parental
Los programas de control parental tienen muchas ventajas:
1.- Limitan el acceso a contenidos inapropiados.
2.- Limitan el tiempo de uso de los dispositivos móviles.
3.- La mayoría de ellos son gratuitos.
4.- Puedes hacer un seguimiento de su actividad en internet.
5.- Detecta el acoso como ciberbullying o el grooming, o lo que es lo mismo, los engaños de pederastas.
Cuáles son los mejores controles parentales
1.- Windows Live Family Safety
Si tu ordenador tiene Windows no tienes porqué instalarte ningún otro software, ya que el propio Windows lleva incluido este programa que filtra el acceso a internet a determinadas webs y contenidos perniciosos para los menores.
2.- Control Parental IOS
Si eres de los que usan Apple, tranquilo, también tenemos solución para tu ordenador, tablets o móviles. En este caso podrás limitar el uso del dispositivo y controlar por dónde navega tu hijo.
3.- Kids place
Si tu hijo es amante del móvil esta es una aplicación imprescindible. Es muy fácil de instalar y podrás controlar el dispositivo y dejar solo determinadas funciones activas, evita descargas de aplicaciones, enviar mensajes o conectarse a otras redes wifi no seguras. También puedes controlar todo lo que hace tu hijo en el móvil. Tienes diferentes perfiles para cada edad.
4.- Qustodio
Es una de las aplicaciones más recomendadas y además es gratuita. Es apta para todo tipo de dispositivos y tienes la posibilidad de limitar el uso diario y poner bloqueos de juegos y aplicaciones no deseadas. Es muy efectiva sobre todo cuando los niños empiezan a usar las redes sociales, ya que te permitirá tener acceso para saber con quien habla, leer sus mensajes y ¡contar con un geolocalizador!
5.- Secure Kids
Esta aplicación está indicada para tablets o móviles, y aunque es de pago, tiene una versión gratuita que no está nada mal. Te permite tener geolocalizado a tu hijo, limitar el acceso a algunas webs, filtrar contenidos y palabras, o bloquear el uso del móvil para hacer llamadas.
Lo que debes saber sobre el control parental
Es importante que una vez que instales el control parental, no abandones a tu hijo a su suerte, ya que hay que actualizar constantemente estos softwares porque los ciberacosadores están siempre a la última, así que nosotros no debemos ser menos.
Si dejas a tu hijo navegar en internet también deberías darle una serie de consejos de sentido común, por ejemplo, no abrir correos desconocidos, o no descargar programas sin la autorización de un adulto. Mentalízale de que no debe mandar archivos de fotos y videos eróticos, ni publicar datos privados, hacer compras online, acceder a contenido pornográfico o violento y darle a conocer lo que es el grooming.
Tienes que tener en cuenta que el uso del móvil provoca adicción, así que usa el control parental para limitar el tiempo de uso del menor.
Los niños no saben distinguir entre una información veraz y otra que no lo es. La mayoría de ellos interpretan que todo lo que ven es real, así que, recuerda que internet puede ser un buen aliado siempre que se use correctamente, o un enemigo fatal si dejamos a los niños sin protección. Está en tu mano protegerle.