La situación del último año en el mundo ha provocado que muchos profesionales de la educación hayan tenido que plantearse una nueva manera de impartir sus clases. Así que los cursos online han supuesto para muchas academias y profesores la única salida para poder seguir adelante con su actividad laboral.
Por otro lado, la búsqueda de cursos y formación online se ha disparado, ya sea porque era la única manera de poder acceder a la educación debido al Coronavirus, porque disponemos de menos tiempo para desplazarnos y preferimos estudiar sin movernos de casa, o porque, por norma general, las academias online resultan más baratas que las presenciales.
Sea por la razón que sea, las escuelas online se han convertido en una excelente manera de promocionar tus cursos y darte a conocer.
Ventajas de montar una escuela online
Al igual que las tiendas online (aquí te dejo un post que te ayudará a montar un tienda online), los centros de formación online tienen una serie de ventajas que debemos aprovechar.
- Tus costes serán menores que si tienes que montar una academia física.
- Podrás ofrecer muchos más servicios al mismo tiempo, ya que no tienes un límite físico de espacio.
- Tendrás un mayor alcance. Ya no hace falta que tu academia les pille cerca de casa a tus alumnos, ahora podrás tener alumnos desde cualquier parte del mundo.
- Tú controlas los ingresos y los gastos.
- Podrás tener abierta tu academia las 24 horas del día, los 365 días del año.
Desventajas de crear una academia online
- En un primer momento tendrás que hacer un pequeño desembolso económico, aunque todo depende de la clase de servicios que quieras ofrecer.
- Requerirá mucho esfuerzo por tu parte el crear los contenidos online, así que es mejor que hagas contenidos de calidad y muy completos para que los puedas utilizar para siempre.
Tipos de academia online
1.- Si tienes WordPress
Si ya tienes una web en WordPress hay varios plugins que pueden ayudarte a crear una escuela online.
Woocommerce es uno de esos plugins gratuitos que puede vender tus cursos, lo mismo que Sensei, también gratuito, y que te permitirá crear cursos en módulos, introducir vídeos, subir contenido descargable, hacer test a los alumnos, enviar mensajes y tutorizar los cursos.
Pero, estos plugins por sí solos no son suficientes, también necesitarás un plugin de membresía. Una membresía es una página web donde están los contenidos educativos bloqueados para los usuarios no registrados. Uno de estos plugin es WP Simple Membership. Es totalmente gratuito, permite bloquear la página a los que no hayan pagado por tus cursos, pero no es automático, así que deberás hacerlo todo manualmente.
Existe una opción de automatizar esta gestión, es decir, no tendrás que ocuparte de bloquear a los usuarios, sino que el plugin lo hará por ti automáticamente, se trata de Woo Commerce Membership. Este plugin es complementario de Woo Commerce y funciona muy bien, el único problema es que es de pago, aunque si tienes muchos alumnos es la única manera de no volverse loco.
Por último, Learndash, es un plugin que lo tiene todo integrado. A través de él podrás configurar tus cursos, módulos, lecciones, exámenes, etc. Es la manera de dar una mayor y mejor experiencia a tus usuarios y de que tengas todo automatizado, aunque, estos servicios no son gratuitos.
De todas formas, WordPress puede que te sirva en un primer momento si tu escuela online es modesta, pero a la larga, si tu academia crece puede tener algunos inconvenientes como un sistema inestable, muchos fallos en los plugin, y una baja conversión a la hora de vender los cursos.
2.- Moodle, la mejor alternativa
Si no tienes un WordPress, y tu idea es la de crear una academia online potente, la mejor manera es usar la plataforma Moodle.
Es una plataforma que la mayoría de educadores conoce, ya que está únicamente especializada en la formación online. Su software es gratuito, pero necesitarás un proveedor de alojamiento web. No tiene límite de capacidad, podrás seguir el progreso de tus alumnos, permite una buena comunicación entre profesor-alumno, es compatible con todos los dispositivos, permite cualquier tipo de formato educativo y puedes ampliar sus funciones con plugin y aplicaciones extra.
¿Qué necesito antes de montar una escuela online?
Lo primero que tendrás que preguntarte es si te merece la pena crear una academia o simplemente quieres vender cursos. Todo depende de la cantidad de cursos que ofrezcas, si tienes 2 o 3 cursos no te merece la pena liarte la manta a la cabeza y crear una academia online, pero si tu objetivo es ir creciendo poco a poco, te recomiendo que montes una escuela online desde un primer momento que pueda crecer contigo.
Más abajo te explico la manera en la que puedes vender cursos online sin tener que montar una escuela online. Pero, si finalmente te lanzas a la piscina y decides crearla, no seas escatimes en servicios ni gastos y emplea las mejores herramientas que tengas a tu alcance, así podrás dar unos buenos servicios online a tus alumnos y despreocuparte del trabajo administrativo que conlleva.
- Al menos debes tener 3 cursos, y uno de ellos deberá ser gratuito para poder enseñar a tus alumnos cómo impartes tus clases y, además, te servirá de gancho para que luego continúen su formación con los cursos de pago.
- Contrata un dominio y hosting potente que no te deje colgado en el momento que tengas muchas visitas.
- Crea un blog en otra web donde tengas artículos relacionados con tus cursos.
- Tendrás que contratar plataformas para alojar el contenido.
- Además de usar las herramientas que te explico en este post.
¿Qué puedo hacer si solo quiero vender algunos cursos online?

Si solo tienes 2 o 3 cursos lo mejor que puedes hacer es contactar con plataformas que gestionen tus contenidos online sin tener que complicarte la vida.
Hotmart es una de esas plataformas. Solo tendrás que alojar tu curso dentro de su página sin tener que pagar nada por ello, pero se llevarán un 10% cada vez que alguien te compre el curso. Ellos ponen el alojamiento y la pasarela de pago, pero tu tendrás que crear tu landing page para vender. Para los usuarios no es la mejor experiencia, pero es una buena forma de empezar.
Otra de las plataformas más conocidas es Teachable. Es muy completa, pero es de pago mensual. Udemy y Tutellus, te ofrecen una plataforma con mucha visibilidad perfecta para conseguir tus primeros alumnos, pero deberás competir con otros cursos de muy bajo presupuesto.
Si ya lo tienes claro, pero necesitas ayuda profesional para poder montar tu propia academia online, no dudes en preguntarnos, en The Lonely Cats nos encanta todo lo que tenga que ver con ratones.