El dominio, aunque pueda sonar raro, solo consiste en ponerle nombre a tu web. Así que, entenderás que ésta es una de las tareas más importantes a la hora de crear tu negocio en internet.
Pero a la hora de ponerse a escoger un dominio para tu web te surgirán varias dudas: ¿es mejor poner el nombre de mi marca, o la palabra clave que define mi negocio?; ¿es importante que ponga mi localización?; ¿puedo poner números?…
Piénsalo bien, porque escoger un dominio para tu página web es algo que debes hacer tranquilamente, de hecho, es tan importante que hay empresas dedicadas por entero a buscar el nombre más adecuado para tu empresa en internet.
Hace un tiempo, el SEO era muy importante en tu dominio (es decir, en qué posición apareces en los buscadores de Google) ahora, cada vez está perdiendo más importancia, y los buscadores usan algoritmos más complicados que, no sólo analizan tu dominio, sino también el contenido de tu página. Esto significa que, aunque uses un dominio en el que no aparezca una palabra clave que te defina, te puedes posicionar igualmente, ya que se tienen en cuenta los sinónimos. Si quieres saber cómo puedes posicionarte mejor en los buscadores mira este post.
Un dominio tiene dos partes: el nombre, y la extensión (.com, .es, org, .net…) y las dos son muy importantes.
Qué debemos tener en cuenta para escoger un dominio
1.- No solo es importante el dominio, el hosting donde está alojado también lo es.
2.- Piensa qué es lo que buscas para tu negocio:
- Puedes atraer tráfico a través de una palabra clave, por ejemplo: solucionesweb.com
- Puedes hacer marca, por ejemplo: thelonelycats.com
- Puedes posicionarte a nivel local, por ejemplo: solucioneswebmadrid.com
En función de qué te interese más, deberás escoger tu tipo de dominio. Lo mejor es ir combinando estos tres puntos, aunque no conviene que tu dominio sea demasiado largo, ya que será difícil de recordar para la gente.
3.- Si te decides posicionarte en Google a través de una palabra clave, usa una que no tenga demasiada competencia o no podrás posicionarte con facilidad.
4.- Intenta que tu palabra clave esté al principio del dominio.
5.- Si tu dominio está cogido, intenta añadir un prefijo o un sufijo, poner determinantes o artículos, por ejemplo: azulejoscerámica.com /azulejosdeceramica.com
6.- Usa un nombre corto, entre 10 y 12 caracteres; que sea fácil de recordar; no uses guiones, ni ñ, ni números y no pongas 2 letras iguales seguidas, como, por ejemplo, planessinhijos.com.
7.- Usa la extensión más acorde a dónde quieras aparecer, aunque ten en cuenta que la gente suele escribir directamente .com.
- Usa el .com si quieres tener un negocio a nivel global.
- Utiliza .es si solo quieres estar en España.
- Utiliza .org si tu web es institucional.
- Usa .edu si tu negocio es de educación.
- Escoge .net si te dedicas a tecnología.
Puedes saber si tu dominio está cogido con algunas herramientas como dondominio.
8.- Si quieres usar un nombre de marca y están disponibles todas las extensiones, te recomendamos que las compres todas, nunca se sabe hasta donde puedes llegar con tu negocio, y así evitarás que la competencia use tu marca para su beneficio.
9.- No escojas un dominio provisionalmente con vistas a cambiarlo después, esto te perjudicará en el posicionamiento de Google.
10.- No seas original en el nombre, la gente suele buscar palabras concisas y claras, y sobre todo, en su propio idioma, así que no mezcles idiomas, o si quieres posicionarte en España intenta no poner un nombre alemán por muy bien que suene; Wolsvagen es una excepción.
Estas son algunas de nuestras recomendaciones a la hora de escoger un buen dominio para tu web, pero si necesitas ayuda, ya sabes que en The Lonely cats siempre estamos dispuestos a ayudarte en lo que necesites.